“La idea es que Punta Arenas se vuelva con el CEBIMA un foco de investigación no sólo a nivel local, sino que, ojalá, a nivel mundial, porque la ciencia es el mismo lenguaje y nos vamos a ubicar a ese lugar, porque pensamos que el desarrollo regional a través de iniciativas como esta (…) es algo extremadamente importante”.
Así lo expresa el Dr. Waldo Cerpa, quien asumirá como subdirector del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes (CEBIMA), que iniciará sus operaciones en Punta Arenas en los próximos meses, para coordinar al equipo humano, desarrollar investigación y vincular esto con la gente de la zona.
En la actualidad, el Dr. Cerpa es director del Departamento de Biología Celular y Molecular e investigador del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro UC CARE Chile. Sus estudios los ha desarrollado en la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Washington, en Seattle.
Líneas investigativas
Las líneas investigativas del Dr. Cerpa se han mantenido a lo largo de su carrera, analizando modelos de patologías neurológicas y su relación con los procesos cognitivos. Así, dentro de su laboratorio, los estudios se han enfocado en las alteraciones del receptor de glutamato NMDA en condiciones de estrés oxidativo, neuro inflamación y agregados proteicos a nivel sináptico, elementos que tienen en común algunas enfermedades como el Párkinson y Alzhéimer entre otras patologías agudas como los accidentes por golpe en la cabeza.
“Básicamente estamos investigando de qué manera un proceso como el trauma inducido por golpe puede desencadenar patologías que en ese momento estaban dormidas, por decirlo de alguna manera. Por ejemplo, una persona que podría desarrollar Alzhéimer a los 80 años, pero si se pega en la cabeza podría tenerlo a los 60. ¿Por qué ocurre esto? Eso es lo que estamos estudiando en el laboratorio”, precisa.
Waldo Cerpa explica que “el mismo receptor (NMDA) que en condiciones normales ayuda en procesos de memoria y aprendizaje, cuando hay glutamato en exceso, las neuronas dejan entrar mucho calcio y ese calcio en exceso es lo que provoca la activación de cascadas de señalización que hacen que las neuronas se mueran”.
Distintos reportes han relevado una posible relación causal entre golpes en la cabeza y el desarrollo de demencia y Alzhéimer. Bajo esa directriz y gracias a un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), que se adjudicó el laboratorio, comenzarán a trabajar con el Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP), para examinar a jugadores que hayan sufrido contusiones durante su carrera.
En colaboración con el neurólogo de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Maximiliano Rovegno, la hipótesis que investigan es que, si existen patologías de enfermedades degenerativas neuronales subyacentes, el daño causado por estos traumas en la cabeza podría acelerar su desarrollo en etapas más tempranas.
En este proyecto se plantea que “cuando una persona golpea una pelota con la cabeza, el golpe que recibe es casi equivalente a que le pegaran un codazo. (…) Los que desarrollaron demencia, de alguna manera tienen aumentados ciertos marcadores (de daño), y por lo tanto sería una forma de diagnosticar, probablemente de manera precoz, a personas que están desarrollando esta actividad masiva que es el fútbol”.
Otro de los proyectos –“un proyecto Anillo que recién lo cerramos este año”- tiene que ver con de qué manera los procesos relacionados con ingesta de alcohol en grandes cantidades, en el modelo de animales jóvenes generaba daño oxidativo, neuro inflamación, elementos comunes a varias patologías neurológicas, y ver de qué manera estos procesos podrían generar daño en la dinámica de los receptores NMDA y consecuencias a nivel de comportamiento y de conductividad neuronal”.
Una tercera línea de investigación, a la que todavía le queda un año, es un proyecto colaborativo con el Instituto Leibniz, en Alemania, y el profesor Pedro Zamorano de la Universidad de Antofagasta. Waldo Cerpa explica que “es un proyecto asociativo, y la parte en que contribuimos nosotros es mirar de qué manera estos receptores de NMDA llegan a parar a la membrana sináptica. Estamos analizando un complejo proteico que se llama exocisto que participa, dentro de otras cosas, de la destinación de receptores de glutamato a la membrana, y lo que quisimos mirar en nuestro modelo de trauma, en donde sabemos que pasan estas cosas fuera de la célula, es si pasan cosas adentro también. Y hemos tenido resultados súper interesantes”.
Waldo Cerpa expresa que la otra línea de investigación que está llevando a cabo “tiene que ver directamente con lo que estamos desarrollando en el CARE, con cómo el litio puede revertir algunos procesos de muerte neuronal”.
“¿Por qué el litio? El litio está directamente controlando la capacidad que tiene la mitocondria de incorporar calcio. Entonces, el litio lo que hace es prevenir que este calcio que entra en grandes cantidades, que va provocando muerte neuronal, ahora sea menos, porque controla la entrada de este calcio a la mitocondria, y de manera más interesante, el litio aumenta la cantidad de mitocondrias disponibles. La mitocondria toma el calcio que está en exceso, lo incorpora y lo deja ahí, digamos confinado, para que no genere muerte neuronal”, detalla.
“Entonces -agrega el investigador- no sólo tenemos una mitocondria que es más eficiente, sino que tenemos más mitocondrias. Tenemos así una muy buena herramienta para que, si tenemos un aumento en la entrada de calcio, a través de los receptores tipo NMDA, y agregamos litio, podemos revertir parte de ese proceso, y en eso estamos trabajando. ¿Resultados? Estamos en eso”.
Calidad de vida de las personas
En relación con el impacto del trabajo de investigación que se realiza en la mejora de la calidad de vida de las personas, el Dr. Waldo Cerpa plantea que esto hay que verlo tanto desde la perspectiva del diagnóstico, ya que, para poder mejorar una patología, primero tenemos que diagnosticarla y ese elemento es extremadamente importante, como desde lo terapéutico, que significa buscar y aplicar una droga o estrategia que de alguna manera pueda prevenir o inhibir el daño provocado.
En el caso de la investigación con el SIFUP, sobre qué pasa con una persona que se pega en la cabeza, a lo mejor con este golpe en la cabeza va a desarrollar la demencia, en vez de veinte años, en cinco. ¿Cómo sé eso? Esa es una pregunta extremadamente importante porque yo no estoy diciendo cómo voy a mejorar al profesional, pero sí estoy buscando una forma de diagnosticar, para así poder decir que esa persona y no otra va a desarrollar alguna patología en el futuro.
Y respecto del paso siguiente, que es la parte terapéutica, “creo que la respuesta está en el litio. Podemos mirarlo con otros fármacos que podrían estar participando en el mismo proceso, pero creo que debemos trabajar mucho más los procesos en que el litio está actuando y poder afinar mucho más las dosis”
Cerpa especifica que “esa es la contribución que nosotros estamos pensando, por un lado, la parte diagnóstica, con marcadores específicos que muestren una patología, y la parte terapéutica, que va a tener una importancia en relación con estos marcadores”.
Proyecciones del CEBIMA
Respecto del trabajo en el Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes, CEBIMA, el investigador destaca la importancia de que Punta Arenas tiene una de las poblaciones más envejecidas de Chile, entonces se dan allí todas las patologías que tienen que ver con condiciones crónicas como Párkinson o Alzhéimer, que de alguna manera se desarrollan en poblaciones que tienen esperanza de vida mucho mayor.
“En ese contexto, la motivación general de la investigación va a ser poner a prueba desde la perspectiva del envejecimiento y algunas patologías crónicas, nuestra hipótesis de trabajo. Esta hipótesis que pone en el centro a los receptores NMDA no va a cambiar, pero probablemente la aplicación y el impacto que va a tener esta investigación, además de los elementos de ciencia fundamental, va a estar más enfocarlo en una población envejecida, y, por lo tanto, los elementos diagnósticos y los posibles elementos terapéuticos van a ser muy relevantes tanto a nivel local como global”, especifica.
Waldo Cerpa destaca, asimismo, la importancia de la vinculación con el medio, puesto que “la idea es que seamos capaces de contar de muy buena manera qué es lo que estamos haciendo, cómo impacta esto a la población”.